|
Gratuito
|
En esta jornada técnica se presentarán los sistemas de producción de ACS con equipos de aerotermia AQUARIA y los equipos de solar termodinámica THERMBOILS, fabricados en España con las marcas EFI y ENERGY PANEL respectivamente.
Se explicarán nuevos sistemas de aerotermia y de solar termodinámica, diseñados exclusivamente para la producción de ACS. Se trata de soluciones alternativas y que pueden sustituir las instalaciones de energía solar térmica. Consisten en bombas de calor con un depósito incorporado de acumulación de agua. Estos equipos son capaces de captar la energía solar y del ambiente para calentar agua de forma eficiente (Thermboils, de Efi) o bien mediante un evaporador interno que aprovecha la energía del aire exterior para calentar el agua (Aquaria, de Energy Panel). Se demostrará que ambos equipos cumplen con el SPF mínimo exigido por el IDAE y el IVACE para sustituir las instalaciones de solar térmica.
Se describirá cómo se deben incorporar en nuestros proyectos. Los equipos de aerotermia Aquaria son compactos individuales, sin unidad exterior, con una gama de capacidades de acumulación de 75, 100, 130, 180 y 200 litros. Con estos sistemas conseguimos descentralizar el edificio y que cada vivienda tenga su equipo de acumulación y producción de ACS de forma individual. Por tanto, conseguimos que no sean necesarios los repartos de consumo de ACS ni los gastos de mantenimiento de las instalaciones solares en las comunidades de vecinos, dado que cada vivienda dispone de su propio equipo de producción de ACS.
Se presentará el Documento de Idoneidad Técnica (DIT) con el que cuentan los equipos de solar termodinámica Themboils desde el año 2009, en el que se certifica que los equipos pueden sustituir a la energía solar térmica y cumplen con las exigencias básicas HE4 y HS4 del CTE.
Otro de los objetivos será enumerar el gran número de ventajas con el que cuentan los equipos (centralizados o individuales) respecto a las instalaciones de energía solar térmica, como por ejemplo la reducción de espacios ocupados, la posibilidad de anular el sistema de apoyo individual, los bajos costes de instalación y mantenimiento, no tener que prever disipadores de energía, etc.
A arquitectos y otros profesionales. Abierto a estudiantes de Arquitectura.
1. Introducción: Breve exposición: Quienes somos. Exposición de los principios básicos de funcionamiento de nuestros equipos Termodinámica y Aerotermia. Enlace vídeo corporativo [AQUÍ]
2. Justificación del DBH4 y SPF: Exposición de cómo con una justificación del Reglamento de Prestaciones Medias Estacionales de las bombas de calor para la producción de calor en edificios según IDEA e IVACE, podemos ser una alternativa a lo contemplado en el Documento Básico del Código Técnico de la Edificación, sección HE-4.
3. Introducción al Calener
Como justificar nuestros equipos en el programa Calener
4. Esquemas y tipos de instalaciones:
Instalaciones realizadas, donde se expondrá el motivo de realizar esa actuación, posibles soluciones y decisión final.
5. Ruego y preguntas.
Miguel Ledesma Monge Arquitecto técnico y Grado en Ingeniería de la Edificación | ||
Álvaro Barber Delegado comercial en Levante | ||
Alejandro Soria Delegado prescripción en Levante | ||
Juanjo García Apoyo técnico en Levante | ||
Isabel Sánchez Hernández |
No son necesarios requisitos previos.
![]() |
![]() | ![]() |